Código Deontológico

Está ampliamente reconocida la afirmación de que “para el desarrollo y consolidación de una profesión es necesaria la existencia de las correspondientes asociaciones profesionales”. El colectivo de D-N, actúa consecuentemente para conseguir el equilibrio profesional que se basa en tres puntos: asociacionismo, formación y ética.
- Asociacionismo y formación: La primera Asociación Profesional – la AEDN- se creó en España el año 1988, con el objetivo de aglutinar al colectivo y se implicó de lleno en la consecución de una formación acorde a las demandas de la sociedad de nuestro tiempo y de un nivel académico que permitiera el reconocimiento y la movilidad existente en otros países. Un largo proceso académico ha permitido llegar a la titulación de Grado en Nutrición Humana y Dietética, nivel que permite la armonización dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Ética: El Código Deontológico es un conjunto de principios y reglas éticas que deben inspirar y guiar la conducta profesional, estableciendo normas y deberes dirigidos a un colectivo y es de vital importancia para el correcto desarrollo y funcionamiento de la profesión de Dietista-Nutricionista (D-N).
El Código tiene como objetivo primordial elevar el estándar de la práctica y la buena praxis profesional y deberá revisarse periódicamente ante las necesidades de la profesión y/o de la sociedad.
El Código no podrá cumplir sus fines si no se mantiene constantemente alerta ante las necesidades cambiantes de la práctica profesional y las nuevas situaciones creadas por el progreso social y científico.
El Código Deontológico es una guía general para el ejercicio profesional y por tanto no puede recoger con detalle situaciones que precisen actuaciones concretas.
El profesional D-N adquiere un compromiso serio y responsable con la sociedad. Este compromiso se debe cumplir a través de este Código Deontológico asumido, explícito, publicado y libremente aceptado por todo aquel profesional D-N que ejerza como tal.